22 de abril de 2016
20 de abril de 2016
1 de abril de 2016
SEMINARIOS DE PARTENER CONTEMPORÁNEO / FLYING LOW a cargo de JULIANA PONGUTA Y JHONATÁN GONZÁLEZ de Colombia
1. TALLER DE PARTENER CONTENPORÁNEO:
Proponemos un espacio de experimentación sobre las posibilidades de relación y movimiento en dúo donde la fisicalidad, la intuición y el juego serán protagonistas.
Estudiaremos las posibilidades de relación entre los cuerpos desde su estructura y posibilidades físicas, permitiendo que la intuición abra caminos hacia un movimiento mas eficiente y cuidadoso que a la vez permita mas riesgo y experimentación. Usaremos el concepto de espiral para resolver situaciones lesivas y como premisa para desarrollar posibles lenguajes.
Pondremos a prueba todo nuestro potencial al interactuar con el universo amplio que representa el otro, permitiéndonos encontrar nuevas estrategias de adaptación ante las propuestas que el otro sugiere, generando juntos otras posibles relaciones y dinámicas.
Para desarrollar esta propuesta partimos de practicas como Fighting Monkey, Improvisación por Contacto y judo, estas aplicadas a nuestra investigación.
FORMA DE TRABAJO
El taller estará organizado en tres secciones:
Parte 1:
Sera un acondicionamiento físico que pretende brindar un estado optimo en el cuerpo (fuerza, resistencia, coordinación) y la voluntad (concentración, disponibilidad) para el encuentro con el otro.
Parte 2:
Desarrollo del material especifico del movimiento en dúo por medio de juegos, improvisación y análisis del cuerpo y sus posibles relaciones.
Parte 3:
Pondremos a prueba lo antes experimentado por medio de una secuencia que contendrá los elementos propuestos en el seminario.
Este taller esta dirigido a bailarines, performers, actores, cirqueros y todo aquel que este interesado en el cuerpo y sus infinitas posibilidades, a todo aquel que quiera ponerse a prueba mediante el encuentro con el otro.
2. TALLER DE FLYING LOW (DANZA AL PISO)
Proponemos una practica técnica de danza que se sustentara en las posibles relaciones del cuerpo con el suelo. Desarrollaremos habilidades para transitar por el suelo, hacia el y fuera de el de forma fluida, eficiente y orgánica, entendiendo los apoyos, la relación entre el centro y periferia del cuerpo y la disposición muscular y articular habilidades que usaremos para hacer este transito emocionante, dinámico y divertido.
Usaremos secuencias de movimiento, exploración individual y desplazamientos por el espacio como herramientas para navegar y profundizar en la propuesta de movimiento.
Nos basamos en la practica de Flying Low de David Zambrano y también en otros estilos de movimiento por el suelo desarrollados por artistas como Eugenia Estévez, Gustavo Lesgart y Beatriz Vélez, sumando además nuestras propias investigaciones.
JULIANA PONGUTÁ FORERO
Bailarina y danzaterapeuta, se inicio en el movimiento con las danzas folclóricas colombianas y el tango; Su formación en danza clásica, moderna y contemporánea, improvisación, contact improvisación, yoga y danza movimiento terapia inicia en el 2006 pasando por Mexico, Perú y Argentina.
Ha integrado diversas compañías en Argentina como la Compañía de Danza Contemporánea de la UNA, compañía de danza de la Universidad de San Martin UNSAM ademas de proyectos independientes donde ha trabajado con diversos coreógrafos como Pablo Rotemberg, Elia Mrak, Oscar Araiz y Gabriel Contreras, Cristina Turdo.
Es codirectora del colectivo La Montón junto con Delfina Thiel, Samanta Leder y Lucía García Pullés, con quienes crea la obra “Finlandia”, ganadora del Premio Estimulo a la Creación de la UNA, estrenada en Café Müller en noviembre del 2014 y una mención especial en el festival FAUNA, Buenos Aires 2015.
Ha impartido talleres de danza, improvisación he investigación de movimiento en Brasil, Colombia, Perú y
Argentina.
Sus principales intereses se centran en la improvisación y la experiencia del movimiento como medio de encuentro y expresión, en el desarrollo de los cuerpos como contenedores de individualidades y las posibles relaciones que construyen. Actualmente su investigación esta basada en la fisicalidad y sus capacidades potenciadas por el instinto y la creatividad.
JHONATAN ADALBER GONZÁLEZ QUINTERO
Bailarín y docente con experiencia en técnicas como flying low, partener contemporáneo, improvisación, contact, composición, danza creativa, acrobacia de piso, folclor colombiano.
Con estudios técnicos e interpretativos realizados con diferentes maestros de la ciudad de Medellín como Henrry Lou Gómez, Beatriz Vélez, Norman Mejia, complementados con viajes formativos a la ciudad de Buenos Aires (Argentina), con maestros como Eugenia Estévez, David Señoran, Gustavo Lesgart, Martín PIliponsky, Gabriel Contreras; Cada uno con su propuesta para abordar el movimiento y la escena han contribuido en la búsqueda de sus intereses por el oficio de la interpretación, la investigación y la enseñanza del movimiento.
Ha Complementando su formación con el pregrado Licenciatura en Educación Básica en Danza en la Universidad de Antioquia (Colombia), y en la fundación Julio Bocca (Argentina).
Ha participado en diversos escenarios y eventos del medio artístico en Medellín (Colombia) y en Buenos Aires
(Agentina), donde integro el ballet de la Fundación Julio Boca, y la compañía David Señoran.
Actualmente es codirector de la compañía H3 junto con Andrés Felipe Avendaño, compañía que ha sido ganadora de Becas para la Creación Artística y Cultural – Medellín 2014, 2015.
LINKS:
Resiente investigación en duo
Practicas de movimiento 1
vimeo.com/154273589
Juliana Pongutá
Reel Juliana Ponguta
vimeo.com/98269202
Finlandia - teaser-HD obra realizada con el colectivo La Montón
vimeo.com/122205311
Jhonatan Gonzáles
Jhonatan Gonzáles 1Practicas de movimiento 1
www.youtube.com/
Jhonatan Gonzáles
www.youtube.com/
CIRCO Y DANZA PARA ADULTOS - INVIERNO 1 2016
COSTO CURSOS:
S/. 220 x 8 clases consecutivas + S/. 45 matrícula
COSTO IMPROVISACIÓN POR CONTACTO:
S/. 220 x 4 clases consecutivas de 3 horas + S/. 45 matrícula
COSTO CURSO YOGA Y PREPARACION FÍSICA:
S/. 200 x 8 clases consecutivas + S/. 45 matrícula
COSTO TELAS Y TRAPECIO VIERNES / SÁBADOS
S/. 120 x 4 clases consecutivas + S/. 45 matrícula
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
CIRCO PARA NIÑOS ABRIL - JULIO 2016
*CIRCO CON MIS PAPÁS!!!
Para niños desde el 1año y 6 meses hasta 2 años y 11 meses.
El taller está enfocado a ofrecer un espacio de juego entre padre e hijo generando un momento de placer y exploración compartido.
El niño encontrará un espacio de experimentación corporal, sensorio-motriz, donde pueda ejercer su motricidad libremente y con seguridad, bajo la mirada cariñosa de su papá o de su mamá.
Un espacio para descubrir juegos y actividades diferentes donde el niño empezará a familiarizarse con los elementos y las dinámicas del circo que ponen en juego la motricidad, la coordinación, el equilibrio y el sentimiento de seguridad corporal y emocional.
No buscamos acróbatas precoces sino niños seguros.
A los padres, se les invita a tener un momento para observar a su hijo, para interrogarse sobre su desarrollo, para jugar con él afianzando su vínculo afectivo, escuchando y respetando el ritmo de cada niño.
Jueves de 4.15 pm. a 5.30pm.
Prof. Laetitia Lafeuve
COSTO:
Precio normal: S/. 280 + S/. 45 matrícula
x 4 clases consecutivas en 1 mes.
Inicio de clases: Jueves 7 de Abril
*TALLER DE CIRCO:
El taller de Circo está enfocado a desarrollar la creatividad y confianza de los niños mediante dinámicas pisco-motoras tales como la acrobacia de piso y aérea, estimulando todo el cuerpo ya que trabaja el equilibrio, la concentración, el control de impulsos, la capacidad de riesgo y de vencer el miedo.
El Miedo en sí, es concreto y del o que se trata es de no permitir que el miedo nos paralice ante una situación desafiante sin lucha y sin esfuerzo. Superar el miedo es un acto de libertad, nos libera de algo que nos oprime y no nos permite seguir.
El Circo estimula la concentración y la paciencia donde la competencia es uno mismo. Todos somos iguales y diferentes al mismo tiempo y de lo que se trata es de tener un espacio en el cual podamos encontrar "eso que nos hace únicos", expresando nuestras emociones e ideas; y podamos encontrar "eso que nos hace iguales" trabajando con otros y frente a otros aprendiendo a entregar... jugando.
Lo más importante para un niño es jugar, y el desarrollo de esta dinámica de manera lúdica, mediante el disfrute de las distintas posibilidades corporales, permite que el niño vaya adquiriendo seguridad frente a las pequeñas dificultades y miedos iniciales.
HORARIOS:
3 y 4 años
Martes 4pm a 5:30pm
Sábados 9:30am a 11am
5 y 6 años
Martes 4pm a 6pm
Sábados de 11am a 1pm
7 a 11 años
Sábados de 9am a 11am ó
Sábados de 11am a 1pm
COSTO:
Precio normal: S/. 980 + S/. 45 matrícula - Incluye un polo de regalo
14 sesiones: del Martes 5 o Sábado 9 Abril
*Taller de Aéreo (Niños que ya hayan hecho un taller en Agárrate Catalina - 9 a 14 años)
Dirigido a niños de 9 a 14 años que hayan llevado el taller de circo para niños o que tengan experiencia en estos elementos.
Sábados de 9.30am a 11am
COSTO:
Precio normal: S/. 980 + S/. 45 matrícula
14 sesiones: del Sábado 9 Abril
*CIRCO INTEGRAL: para chicos de 12 a 16 años:
Sábados de 11am. a 1pm.
COSTO CIRCO INTEGRAL:
Precio normal: S/. 730 + S/. 45 matrícula - Incluye un polo de regalo
14 sesiones: del Sábado 9 de Abril
Reel: www.youtube.com/
DESCUENTO DEL 10% POR PREVIA INSCRIPCIÓN HASTA EL 18 MARZO
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
15 de marzo de 2016
CORTEZA: Resultado del Laboratorio Creativo - 18, 19 y 20 Marzo - 8pm.
Resultado de Laboratorio Creativo
dirigido por Miquel de la Rocha
El Laboratorio es una invitación para explorar dentro de un grupo que domina diferentes herramientas del circo y de la danza. Por lo tanto no buscamos generar números individuales sino escenas en las que interactúen los distintos participantes más allá de las herramientas escénicas que dominen.
Trabajamos con las ideas e inquietudes de cada uno encontrando juntos un objetivo colectivo.
Haziel Gutiérrez, Rafaela Alzamora, María Fernanda Carcatt, Daniela Talavera, Laetitia Lefeuve, Cristina Sifuentes, Gonzalo Mendoza, José Moya, Duilio Dall´Orto
Muestra:
Vie 18, Sab 19 y Dom 20 Marzo - 8pm.
Colaboración: 15 soles
Reservas: agarratecatalinaperu@yhoo.com / 2475860
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
4 de marzo de 2016
Muestra y Fiesta Verano 2016 - 10, 11 y 12 Marzo - 8pm.
Llegamos al final del verano y estamos preparando la clausura de nuestros cursos para adultos de circo y danza de esta primera parte del año 2016.
Serán tres días de muestra para que todos los amigos y familiares puedan disfrutar de esta clausura.
El tercer día de muestra cerramos con una gran fiesta para todos uds. Disfrutaremos de buena música para bailar toda la noche. Nuestra cafetería los espera con los ricos triples, pancitos con pollo y bebidas para refrescarse. Están todos invitados.
Pre venta: 247-5860 /
Colaboración: S/.15.00 soles
Muestra: 10, 11 y 12 Marzo - 8pm.
Fiesta: 12 Marzo a partir de las 10 pm.
Agárrate Catalina: Jr. 28 de Julio 277 - Barranco / (espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps: http://goo.gl/AS0OkK
Formación De Profesores De Yoga Para Ninos Y Familias - 1, 2 y 3 Abril en Agárrate Catalina
Aprovecha el descuento hasta el 11 de Marzo!!!
INFORMES E INSCRIPCIONES A TRAVÉS DE ESTE LINK:
http://www.rainbowkidsyoga.net/trainings/lima-peru/lima-peru_training.html
11 de febrero de 2016
ALEJANDRO Y MARÍA LAURA - 14 de febrero en Agárrate Catalina!!!
Parejitas, disparejos, amigos cariñosos, tríos, bandas:
Los invitamos al concierto que tendremos este domingo 14 de febrero en Agárrate Catalina (Barranco) para acuchillarnos con cariño y mostrarles (en secreto) las canciones nuevas que hemos compuesto para lo que será nuestro 3er disco.
Son pocos asientos, pero pueden comprar en pre-venta escribiéndonos a contacto@alejandroymariala
Pre-venta: 40 soles
Puerta: 50 soles
Estudiantes: 30 soles
Agárrate Catalina: Jr. 28 de Julio 277 - Barranco / (espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps: http://goo.gl/AS0OkK
LAS RAÍCES DEL CONTACT con Carola Robles 8, 10 Y 11 Marzo de 9.30am. a 12pm.
LABORATORIO/TALLER
Las Raíces del Contact: aikido, contacto improvisación y resolución de conflictos
Prof. Carola Robles *
Dirigido a practicantes de danza, circo, teatro físico, artes marciales.
Un espacio de encuentro entre ambas disciplinas. Trabajaremos técnicas básicas de Aikido en la relación uke - tori (atacante y defensor) y la práctica del ukemi (caer, recibir con el cuerpo, rodar en respuesta justa) con énfasis en la conexión, escucha e interrelación con el otro. El trabajo se desarrollará principalmente en parejas a partir de ejercicios concretos e improvisaciones guiadas donde prime el diálogo corporal. Momentos de sensibilización de los sistemas corporales y canales propioceptivos, momentos de juego, lucha y experimentación a partir de la relación con las fuerzas físicas y la atención a la resolución de conflictos.
-----------
AIKIDO es un arte marcial japonés, una disciplina para armonizar con las fuerzas y principios de la naturaleza, que utiliza el momento e intención de un ataque para sacar de balance al oponente y llevarlo a una proyección o una inmovilización. El practicante de aikido se encuentra en un espacio de estudio permanente de dinámicas de movimientos y técnicas que exigen de una enorme precisión en su ejecución para poder entrar en el flujo de energía y lograr una comunión asertiva con el otro.
CONTACTO IMPROVISACION (CI) es una forma de danza, originada por el coreógrafo estadounidense Steve Paxton en 1972, en la cual integra, en gran medida, su experiencia en danza y sus estudios de Aikido. El CI se basa originalmente en una exploración abierta de las posibilidades kinestésicas de cuerpos moviéndose a través del contacto y su relación conjunta con las leyes físicas que gobiernan su movimiento: gravedad, momentum, inercia. Ha sido descrita como: danza, aikido, surf, lucha libre y juego, todo al mismo tiempo.
*CAROLA ROBLES
Carola Robles es bailarina, coreógrafa, educadora y miembro del Centro Aikikai del Perú. Se formó como gimnasta, representando al Perú en campeonatos sudamericanos y panamericanos hasta el año 1989. En 1996 inicia sus estudios en Danza contemporánea; Luego de una primera etapa de entrenamiento en ballet, danza moderna - contemporánea, yoga y pilates, su práctica ha ido alimentándose de la técnica Release, técnicas de piso, composición instantánea, improvisación por contacto, técnicas de reorganización corporal y métodos somáticos como Klein y BMC, además de la acrobacia, el circo y el arte marcial Aikido (actualmente cinturón negro - 2 Dan). Estudió Improvisación por contacto por primera vez en Nueva York en el año 2000 junto a la maestra inglesa Kirstie Simson. Desde entonces ha llevado talleres de partnering y CI con Andrew Hardwood, KJ Holmes, Bill Young, Wim Vandekeybus, Laura Aris, Kathleen Hermesdorf, Ralf Jaroschinski, Amii Legendre y Esteban Cárdenas, incorporando esta técnica en su desarrollo como artista escénica y docente. Difunde esta práctica en Lima desde hace mas de 12 años a través de talleres especializados en Agárrate Catalina, Espacio Danza, la PUCP y la Universidad de Lima. Paralelamente, lleva 12 años practicando Aikido en el Centro Aikikai del Perú, NIJI DOJO a cargo del Sensei Miguel Morales-Bermúdez, 6to Dan. En el 2008 se graduó como cinturón negro – 1er Dan y en el 2012 le otorgaron el 2do Dan. En el 2014 realiza el primer Laboratorio Las Raíces del Contact, generando un espacio de encuentro entre las disciplinas del Aikido y el Contacto. Actualmente es docente de la Especialidad de Danza y el Diplomado en Educación Somática de la PUCP. Además, estudia una formación en Educación de Movimiento Somático en la Escuela de Body-mind centering en Estados Unidos.
INVERSION:
3 días de laboratorio: 180 soles
2 días: 130 soles
1 día: 70 soles
10% de Desc. hasta el 1 de marzo por pago del laboratorio completo: 160 soles
Depósito bancario Carola Lucía Robles León:
(Scotiabank 104-7185754 o
Continental 0011-0114-02-00318056)
Mandar el voucher a carolarl2301@gmail.com
HORARIO y FECHAS:
martes 8 de marzo de 9:30 a 12pm.
jueves 10 de marzo de 9:30 a 12pm.
viernes 11 de marzo de 9:30 a 12pm.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
1 de febrero de 2016
Curso intensivo de Danza Vertical con Renzo Zavaleta - Vie 12 y Sab 13 Febrero de 11am. a 2pm.
Danza Vertical
Sistemas Aéreos con cuerdas, poleas, fajas circulares y arnés.
Profesor: Renzo Zavaleta
Trabajaremos distintas posibilidades de suspender el cuerpo mediante el uso de sistemas aéreos, utilizando cuerdas, poleas, fajas circulares y arnés.
En un segundo bloque integraremos un elemento/objeto a escoger por el participante para ser ambos suspendidos (participante y elemento/objeto) y crear la experiencia de la relación entre ellos (peso, contrapeso, péndulo, múltiples planos y ejes referenciales).
PENDULO.- (Sistema RAPEL) el participante en contacto con la pared es suspendido a unos metros de altura en relación al piso, encontrándose en un nuevo plano espacial y una doble fuerza de gravedad (fuerza vertical y horizontal) una distinta perspectiva referencial que le permite correr sobre la pared en un sentido pendular, de ida y vuelta, saltar alejándose y regresando a ella, experimentando con principios físicos (peso y aceleración, espacio y tiempo, fuerza y energía) generando en él participante la sensación de vuelo al ser integrados en armonía.
PESO Y CONTRAPESO.- (Sistema POLIPASTO) el participante trabajara suspendido verticalmente en contrapeso con un elemento/objeto mediante la utilización de poleas para equilibrar las fuerzas y mantener la suspensión de ambos (participante y elemento/objeto) generando la posibilidad de explorar y crear una relación entre ellos utilizando la fuerza de gravedad en un nuevo plano referencial y espacial.
Objetivos
Organización del cuerpo para una mejor performance en el aire
Manejo del elemento aéreo
Conocimiento de técnicas de seguridad para el trabajo aéreo
Lenguaje del movimiento aéreo / códigos - figuras – posturas
Desarrollar las capacidades y habilidades tanto físicas como mentales en el performer para el trabajo de Danza Aérea.
Reforzar la toma de decisión
FECHAS:
Vie 12 y Sab 13 de 11am. a 2pm.
Costo:
120 soles x 2 días
70 soles x 1 día
Videos en Youtube:
www.youtube.com/
www.youtube.com/
www.youtube.com/
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
27 de enero de 2016
Formacion De Profesores De Yoga Para Ninos Y Familias - 1, 2 y 3 Abril en Agárrate Catalina
INFORMES E INSCRIPCIONES A TRAVÉS DE ESTE LINK:
www.rainbowkidsyoga.net/trainings/lima-peru/lima-peru_training.html
12 de enero de 2016
PRÁCTICAS DE CONTACTO: VIAJE AL OÍDO INTERNO a cargo de Carola Robles / 15 y 16 Enero
Basándonos en algunos principios del body-mind centering: http://www.bodymindcentering.com/ , el foco de este taller es entrar hasta el oído interno para desde ahí bailar con el otro y enriquecer nuestras prácticas de improvisación por contacto.
Dos sesiones en la casa del aparato vestibular para registrar tono corporal, fuerza gravitacional, cambios de velocidad, planos espaciales, equilibrio y movimiento.
No es necesario tener experiencia previa en danza.
Prof. Carola Robles **
Vie 15 de enero de 9am a 12pm.
Sab 16 enero de 4pm a 7pm.
Costo:
90 soles por los 2 días
clase suelta 50 soles
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 / agarratecatalinaperu@yahoo.com
agarratecatalinaperu.blogspot.com
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Para preguntas sobre el contenido del taller, escribir a carolarl2301@gmail.com
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
** Carola Robles es bailarina, coreógrafa, educadora en danza y movimiento somático. Se formó como gimnasta, representando al Perú en campeonatos sudamericanos y panamericanos hasta el año 1989. En 1996 inicia sus estudios en Danza contemporánea; Luego de una primera etapa de entrenamiento en ballet, danza moderna - contemporánea, yoga y pilates, su práctica ha ido alimentándose de la técnica Release, técnicas de piso, composición instantánea, improvisación por contacto, técnicas de reorganización corporal y métodos somáticos como Klein y BMC, además de la acrobacia, el circo y el arte marcial Aikido (actualmente cinturón negro - 2 Dan). Estudió Improvisación por contacto por primera vez en Nueva York en el año 2000 junto a la maestra inglesa Kirstie Simson. Desde ese entonces, su danza ha sido influenciada por esta práctica como herramienta pedagógica y escénica, llevándola a la creación de los dúos Franelitas, 2000 y Deterioro, 2007 en cuyas coreografías investiga a partir del contacto junto a los bailarines Victor Herrera y Cori Cruz, respectivamente. En el 2012 desarrolló el taller de Partnering Ceder, Resistir, Alcanzar junto a su colega Christian Olivares en la ciudad de Cusco. En el 2014 realiza el Laboratorio Las Raíces del Contact, generando un espacio de encuentro entre las disciplinas del Aikido y el Contacto. A través de los años, ha llevado talleres de improvisación por contacto y partnering con reconocidos maestros internacionales como Andrew Hardwood, KJ Holmes, Bill Young, Wim Vandekeybus, Laura Aris, Kathleen Hermesdorf, Ralf Jaroschinski, Amii Legendre y Esteban Cárdenas. Difunde esta práctica en Lima desde hace mas de 12 años a través de talleres especializados en Agárrate Catalina, Espacio Danza, la PUCP y la Universidad de Lima. Actualmente es docente de la Especialidad de Danza y el Diplomado en Educación Somática de la PUCP. Además, estudia una formación en Educación de Movimiento Somático en la Escuela de Body-mind centering en Estados Unidos.
Dos sesiones en la casa del aparato vestibular para registrar tono corporal, fuerza gravitacional, cambios de velocidad, planos espaciales, equilibrio y movimiento.
No es necesario tener experiencia previa en danza.
Prof. Carola Robles **
Vie 15 de enero de 9am a 12pm.
Sab 16 enero de 4pm a 7pm.
Costo:
90 soles por los 2 días
clase suelta 50 soles
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Para preguntas sobre el contenido del taller, escribir a carolarl2301@gmail.com
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
** Carola Robles es bailarina, coreógrafa, educadora en danza y movimiento somático. Se formó como gimnasta, representando al Perú en campeonatos sudamericanos y panamericanos hasta el año 1989. En 1996 inicia sus estudios en Danza contemporánea; Luego de una primera etapa de entrenamiento en ballet, danza moderna - contemporánea, yoga y pilates, su práctica ha ido alimentándose de la técnica Release, técnicas de piso, composición instantánea, improvisación por contacto, técnicas de reorganización corporal y métodos somáticos como Klein y BMC, además de la acrobacia, el circo y el arte marcial Aikido (actualmente cinturón negro - 2 Dan). Estudió Improvisación por contacto por primera vez en Nueva York en el año 2000 junto a la maestra inglesa Kirstie Simson. Desde ese entonces, su danza ha sido influenciada por esta práctica como herramienta pedagógica y escénica, llevándola a la creación de los dúos Franelitas, 2000 y Deterioro, 2007 en cuyas coreografías investiga a partir del contacto junto a los bailarines Victor Herrera y Cori Cruz, respectivamente. En el 2012 desarrolló el taller de Partnering Ceder, Resistir, Alcanzar junto a su colega Christian Olivares en la ciudad de Cusco. En el 2014 realiza el Laboratorio Las Raíces del Contact, generando un espacio de encuentro entre las disciplinas del Aikido y el Contacto. A través de los años, ha llevado talleres de improvisación por contacto y partnering con reconocidos maestros internacionales como Andrew Hardwood, KJ Holmes, Bill Young, Wim Vandekeybus, Laura Aris, Kathleen Hermesdorf, Ralf Jaroschinski, Amii Legendre y Esteban Cárdenas. Difunde esta práctica en Lima desde hace mas de 12 años a través de talleres especializados en Agárrate Catalina, Espacio Danza, la PUCP y la Universidad de Lima. Actualmente es docente de la Especialidad de Danza y el Diplomado en Educación Somática de la PUCP. Además, estudia una formación en Educación de Movimiento Somático en la Escuela de Body-mind centering en Estados Unidos.
4 de enero de 2016
TALLER DE EXPLORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MOVIMIENTO A CARGO DE CORY CRUZ E INÉS JÁUREGUI
TALLER DE EXPLORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MOVIMIENTO
A cargo de Cori Cruz e Inés Jáuregui
Duración: 8 sesiones
Martes y jueves de 11 a 1 pm
Del 19 al 11 de febrero
Espacio para explorar diversas
herramientas de construcción y composición de movimiento individual y grupal. A través de dinámicas de contacto y relación, vínculos y juegos espaciales, exploración de
los sentidos, construcción de corporalidades e imaginario, encontraremos
soportes para habitar el movimiento en el momento de bailar y realizar acciones
escénicas, observando nuestros patrones y la posibilidad de transformar nuestro
movimiento a través de preguntas y reflexiones sobre qué nos mueve. Integrando
intención, percepción, atención y acción en relación al espacio y al universo
que creamos dentro de diferentes disciplinas artísticas, como la danza, el
circo, el teatro o la performance.
Dirigido a: Estudiantes
escénicos, bailarines, actores, personas con aproximación al trabajo de cuerpo
y confrontación escénica.
Semana
1
Exploración de
movimiento: Despertaremos la conciencia corporal y el deseo por el movimiento,
conociendo nuestros impulsos y las diferentes calidades que generan,
exploraremos nuestros patrones habituales de construcción de movimiento para
rehabitarlos desde nuevos enfoques.
Semana 2
Contacto y
Relación: Experimentaremos algunas formas de contacto y manipulación física con el
propósito de encontrar información sobre nuestro propio cuerpo a través del
trabajo con otro y cómo esto nos transforma. Esta relación nos brindara nuevas resonancias
de movimiento, composición, e información para un observador.
Semana 3
Espacio:
Abordaremos el espacio de dentro hacia afuera, tomando conciencia del espacio
interior. Proponemos habitar el espacio como algo dinámico que genera imágenes,
memorias, impulsos y trayectorias transformando nuestras acciones y generando
un nuevo espacio.
Semana 4
Imaginarios
propios: Crearemos partituras de movimiento a partir de distintas motivaciones,
encontrando la manera de organizarlas de acuerdo a las búsquedas particulares
de cada uno y siendo un vehículo para plasmar inquietudes creativas.
CIRCO PARA NIÑOS - VERANO 2015 ÚLTIMOS CUPOS Y HORARIOS!!!
TALLER DE CIRCO:
El taller de Circo está enfocado a desarrollar la creatividad y confianza de los niños mediante dinámicas pisco-motoras tales como la acrobacia de piso y aérea, estimulando todo el cuerpo ya que trabaja el equilibrio, la concentración, el control de impulsos, la capacidad de riesgo y de vencer el miedo.
El Miedo en sí, es concreto y del o que se trata es de no permitir que el miedo nos paralice ante una situación desafiante sin lucha y sin esfuerzo. Superar el miedo es un acto de libertad, nos libera de algo que nos oprime y no nos permite seguir.
El Circo estimula la concentración y la paciencia donde la competencia es uno mismo. Todos somos iguales y diferentes al mismo tiempo y de lo que se trata es de tener un espacio en el cual podamos encontrar "eso que nos hace únicos", expresando nuestras emociones e ideas; y podamos encontrar "eso que nos hace iguales" trabajando con otros y frente a otros aprendiendo a entregar... jugando.
Lo más importante para un niño es jugar, y el desarrollo de esta dinámica de manera lúdica, mediante el disfrute de las distintas posibilidades corporales, permite que el niño vaya adquiriendo seguridad frente a las pequeñas dificultades y miedos iniciales.
Reel: www.youtube.com/
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
TALLER DE EXPRESIÓN A TRAVÉS DEL CIRCO Y LA DANZA PARA NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA O SENSORIAL
El taller está enfocando a ofrecer un espacio de juego y de expresión a
través de actividades de teatro, de circo y de danza adaptadas a las
posibilidades de cada uno.
Cada niño podrá encontrar un lugar para explorar libremente su cuerpo,
su motricidad y expresar sus emociones, con placer y seguridad. Un espacio
para descubrir juegos y actividades diferentes, donde el niño se familiarizará
con los elementos y las dinámicas del circo, del teatro y de la danza, que
ponen en juego el cuerpo, el movimiento, la expresividad y el sentimiento
de seguridad corporal y emocional.
Proponemos adaptar tanto las actividades como el dispositivo, para poder
acoger a cada niño con su singularidad y sus particularidades.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 / agarratecatalinaperu@yahoo.com
agarratecatalinaperu.blogspot.com
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
247-5860 / agarratecatalinaperu@yahoo.com
agarratecatalinaperu.blogspot.com
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
CIRCO CON PAPÁS!!! NUEVO CURSO NIÑOS DE 1 AÑO Y MEDIO A 2 AÑOS Y 11 MESES
Para niños desde el 1 1/2 a 2 años y 11 meses.
El taller está enfocado a ofrecer un espacio de juego entre padre e hijo generando un momento de placer y exploración compartido.
El niño encontrará un espacio de experimentación corporal, sensorio-motriz, donde pueda ejercer su motricidad libremente y con seguridad, bajo la mirada cariñosa de su papá o de su mamá.
Un espacio para descubrir juegos y actividades diferentes donde el niño empezará a familiarizarse con los elementos y las dinámicas del circo que ponen en juego la motricidad, la coordinación, el equilibrio y el sentimiento de seguridad corporal y emocional.
No buscamos acróbatas precoces sino niños seguros.
A los padres, se les invita a tener un momento para observar a su hijo, para interrogarse sobre su desarrollo, para jugar con él afianzando su vínculo afectivo, escuchando y respetando el ritmo de cada niño.
Martes y Jueves de 2.45 pm. a 4pm.
Prof. Laetitia Lafeuve y Lucía Meléndez
COSTO:
Precio normal: S/. 980 + S/. 45 matrícula
14 sesiones: del Martes 5 Enero al 18 de Febrero 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)