27 de enero de 2016
Formacion De Profesores De Yoga Para Ninos Y Familias - 1, 2 y 3 Abril en Agárrate Catalina
INFORMES E INSCRIPCIONES A TRAVÉS DE ESTE LINK:
www.rainbowkidsyoga.net/trainings/lima-peru/lima-peru_training.html
12 de enero de 2016
PRÁCTICAS DE CONTACTO: VIAJE AL OÍDO INTERNO a cargo de Carola Robles / 15 y 16 Enero
Basándonos en algunos principios del body-mind centering: http://www.bodymindcentering.com/ , el foco de este taller es entrar hasta el oído interno para desde ahí bailar con el otro y enriquecer nuestras prácticas de improvisación por contacto.
Dos sesiones en la casa del aparato vestibular para registrar tono corporal, fuerza gravitacional, cambios de velocidad, planos espaciales, equilibrio y movimiento.
No es necesario tener experiencia previa en danza.
Prof. Carola Robles **
Vie 15 de enero de 9am a 12pm.
Sab 16 enero de 4pm a 7pm.
Costo:
90 soles por los 2 días
clase suelta 50 soles
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 / agarratecatalinaperu@yahoo.com
agarratecatalinaperu.blogspot.com
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Para preguntas sobre el contenido del taller, escribir a carolarl2301@gmail.com
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
** Carola Robles es bailarina, coreógrafa, educadora en danza y movimiento somático. Se formó como gimnasta, representando al Perú en campeonatos sudamericanos y panamericanos hasta el año 1989. En 1996 inicia sus estudios en Danza contemporánea; Luego de una primera etapa de entrenamiento en ballet, danza moderna - contemporánea, yoga y pilates, su práctica ha ido alimentándose de la técnica Release, técnicas de piso, composición instantánea, improvisación por contacto, técnicas de reorganización corporal y métodos somáticos como Klein y BMC, además de la acrobacia, el circo y el arte marcial Aikido (actualmente cinturón negro - 2 Dan). Estudió Improvisación por contacto por primera vez en Nueva York en el año 2000 junto a la maestra inglesa Kirstie Simson. Desde ese entonces, su danza ha sido influenciada por esta práctica como herramienta pedagógica y escénica, llevándola a la creación de los dúos Franelitas, 2000 y Deterioro, 2007 en cuyas coreografías investiga a partir del contacto junto a los bailarines Victor Herrera y Cori Cruz, respectivamente. En el 2012 desarrolló el taller de Partnering Ceder, Resistir, Alcanzar junto a su colega Christian Olivares en la ciudad de Cusco. En el 2014 realiza el Laboratorio Las Raíces del Contact, generando un espacio de encuentro entre las disciplinas del Aikido y el Contacto. A través de los años, ha llevado talleres de improvisación por contacto y partnering con reconocidos maestros internacionales como Andrew Hardwood, KJ Holmes, Bill Young, Wim Vandekeybus, Laura Aris, Kathleen Hermesdorf, Ralf Jaroschinski, Amii Legendre y Esteban Cárdenas. Difunde esta práctica en Lima desde hace mas de 12 años a través de talleres especializados en Agárrate Catalina, Espacio Danza, la PUCP y la Universidad de Lima. Actualmente es docente de la Especialidad de Danza y el Diplomado en Educación Somática de la PUCP. Además, estudia una formación en Educación de Movimiento Somático en la Escuela de Body-mind centering en Estados Unidos.
Dos sesiones en la casa del aparato vestibular para registrar tono corporal, fuerza gravitacional, cambios de velocidad, planos espaciales, equilibrio y movimiento.
No es necesario tener experiencia previa en danza.
Prof. Carola Robles **
Vie 15 de enero de 9am a 12pm.
Sab 16 enero de 4pm a 7pm.
Costo:
90 soles por los 2 días
clase suelta 50 soles
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Para preguntas sobre el contenido del taller, escribir a carolarl2301@gmail.com
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
** Carola Robles es bailarina, coreógrafa, educadora en danza y movimiento somático. Se formó como gimnasta, representando al Perú en campeonatos sudamericanos y panamericanos hasta el año 1989. En 1996 inicia sus estudios en Danza contemporánea; Luego de una primera etapa de entrenamiento en ballet, danza moderna - contemporánea, yoga y pilates, su práctica ha ido alimentándose de la técnica Release, técnicas de piso, composición instantánea, improvisación por contacto, técnicas de reorganización corporal y métodos somáticos como Klein y BMC, además de la acrobacia, el circo y el arte marcial Aikido (actualmente cinturón negro - 2 Dan). Estudió Improvisación por contacto por primera vez en Nueva York en el año 2000 junto a la maestra inglesa Kirstie Simson. Desde ese entonces, su danza ha sido influenciada por esta práctica como herramienta pedagógica y escénica, llevándola a la creación de los dúos Franelitas, 2000 y Deterioro, 2007 en cuyas coreografías investiga a partir del contacto junto a los bailarines Victor Herrera y Cori Cruz, respectivamente. En el 2012 desarrolló el taller de Partnering Ceder, Resistir, Alcanzar junto a su colega Christian Olivares en la ciudad de Cusco. En el 2014 realiza el Laboratorio Las Raíces del Contact, generando un espacio de encuentro entre las disciplinas del Aikido y el Contacto. A través de los años, ha llevado talleres de improvisación por contacto y partnering con reconocidos maestros internacionales como Andrew Hardwood, KJ Holmes, Bill Young, Wim Vandekeybus, Laura Aris, Kathleen Hermesdorf, Ralf Jaroschinski, Amii Legendre y Esteban Cárdenas. Difunde esta práctica en Lima desde hace mas de 12 años a través de talleres especializados en Agárrate Catalina, Espacio Danza, la PUCP y la Universidad de Lima. Actualmente es docente de la Especialidad de Danza y el Diplomado en Educación Somática de la PUCP. Además, estudia una formación en Educación de Movimiento Somático en la Escuela de Body-mind centering en Estados Unidos.
4 de enero de 2016
TALLER DE EXPLORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MOVIMIENTO A CARGO DE CORY CRUZ E INÉS JÁUREGUI
TALLER DE EXPLORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MOVIMIENTO
A cargo de Cori Cruz e Inés Jáuregui
Duración: 8 sesiones
Martes y jueves de 11 a 1 pm
Del 19 al 11 de febrero
Espacio para explorar diversas
herramientas de construcción y composición de movimiento individual y grupal. A través de dinámicas de contacto y relación, vínculos y juegos espaciales, exploración de
los sentidos, construcción de corporalidades e imaginario, encontraremos
soportes para habitar el movimiento en el momento de bailar y realizar acciones
escénicas, observando nuestros patrones y la posibilidad de transformar nuestro
movimiento a través de preguntas y reflexiones sobre qué nos mueve. Integrando
intención, percepción, atención y acción en relación al espacio y al universo
que creamos dentro de diferentes disciplinas artísticas, como la danza, el
circo, el teatro o la performance.
Dirigido a: Estudiantes
escénicos, bailarines, actores, personas con aproximación al trabajo de cuerpo
y confrontación escénica.
Semana
1
Exploración de
movimiento: Despertaremos la conciencia corporal y el deseo por el movimiento,
conociendo nuestros impulsos y las diferentes calidades que generan,
exploraremos nuestros patrones habituales de construcción de movimiento para
rehabitarlos desde nuevos enfoques.
Semana 2
Contacto y
Relación: Experimentaremos algunas formas de contacto y manipulación física con el
propósito de encontrar información sobre nuestro propio cuerpo a través del
trabajo con otro y cómo esto nos transforma. Esta relación nos brindara nuevas resonancias
de movimiento, composición, e información para un observador.
Semana 3
Espacio:
Abordaremos el espacio de dentro hacia afuera, tomando conciencia del espacio
interior. Proponemos habitar el espacio como algo dinámico que genera imágenes,
memorias, impulsos y trayectorias transformando nuestras acciones y generando
un nuevo espacio.
Semana 4
Imaginarios
propios: Crearemos partituras de movimiento a partir de distintas motivaciones,
encontrando la manera de organizarlas de acuerdo a las búsquedas particulares
de cada uno y siendo un vehículo para plasmar inquietudes creativas.
CIRCO PARA NIÑOS - VERANO 2015 ÚLTIMOS CUPOS Y HORARIOS!!!
TALLER DE CIRCO:
El taller de Circo está enfocado a desarrollar la creatividad y confianza de los niños mediante dinámicas pisco-motoras tales como la acrobacia de piso y aérea, estimulando todo el cuerpo ya que trabaja el equilibrio, la concentración, el control de impulsos, la capacidad de riesgo y de vencer el miedo.
El Miedo en sí, es concreto y del o que se trata es de no permitir que el miedo nos paralice ante una situación desafiante sin lucha y sin esfuerzo. Superar el miedo es un acto de libertad, nos libera de algo que nos oprime y no nos permite seguir.
El Circo estimula la concentración y la paciencia donde la competencia es uno mismo. Todos somos iguales y diferentes al mismo tiempo y de lo que se trata es de tener un espacio en el cual podamos encontrar "eso que nos hace únicos", expresando nuestras emociones e ideas; y podamos encontrar "eso que nos hace iguales" trabajando con otros y frente a otros aprendiendo a entregar... jugando.
Lo más importante para un niño es jugar, y el desarrollo de esta dinámica de manera lúdica, mediante el disfrute de las distintas posibilidades corporales, permite que el niño vaya adquiriendo seguridad frente a las pequeñas dificultades y miedos iniciales.
Reel: www.youtube.com/
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 /
agarratecatalinaperu.blogs
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
TALLER DE EXPRESIÓN A TRAVÉS DEL CIRCO Y LA DANZA PARA NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA O SENSORIAL
El taller está enfocando a ofrecer un espacio de juego y de expresión a
través de actividades de teatro, de circo y de danza adaptadas a las
posibilidades de cada uno.
Cada niño podrá encontrar un lugar para explorar libremente su cuerpo,
su motricidad y expresar sus emociones, con placer y seguridad. Un espacio
para descubrir juegos y actividades diferentes, donde el niño se familiarizará
con los elementos y las dinámicas del circo, del teatro y de la danza, que
ponen en juego el cuerpo, el movimiento, la expresividad y el sentimiento
de seguridad corporal y emocional.
Proponemos adaptar tanto las actividades como el dispositivo, para poder
acoger a cada niño con su singularidad y sus particularidades.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
247-5860 / agarratecatalinaperu@yahoo.com
agarratecatalinaperu.blogspot.com
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
247-5860 / agarratecatalinaperu@yahoo.com
agarratecatalinaperu.blogspot.com
Jr. 28 de Julio 277 - Barranco
(espalda Biblioteca de Barranco)
Encuéntranos en Google Maps:
http://goo.gl/AS0OkK
CIRCO CON PAPÁS!!! NUEVO CURSO NIÑOS DE 1 AÑO Y MEDIO A 2 AÑOS Y 11 MESES
Para niños desde el 1 1/2 a 2 años y 11 meses.
El taller está enfocado a ofrecer un espacio de juego entre padre e hijo generando un momento de placer y exploración compartido.
El niño encontrará un espacio de experimentación corporal, sensorio-motriz, donde pueda ejercer su motricidad libremente y con seguridad, bajo la mirada cariñosa de su papá o de su mamá.
Un espacio para descubrir juegos y actividades diferentes donde el niño empezará a familiarizarse con los elementos y las dinámicas del circo que ponen en juego la motricidad, la coordinación, el equilibrio y el sentimiento de seguridad corporal y emocional.
No buscamos acróbatas precoces sino niños seguros.
A los padres, se les invita a tener un momento para observar a su hijo, para interrogarse sobre su desarrollo, para jugar con él afianzando su vínculo afectivo, escuchando y respetando el ritmo de cada niño.
Martes y Jueves de 2.45 pm. a 4pm.
Prof. Laetitia Lafeuve y Lucía Meléndez
COSTO:
Precio normal: S/. 980 + S/. 45 matrícula
14 sesiones: del Martes 5 Enero al 18 de Febrero 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)